jueves, 6 de mayo de 2010

MI PROYECTO DE PRÁCTICAS

Qué es lo que se quiere hacer: Lo que quiero hacer es que el profesorado conozca la importancia del desarrollo de rutinas sobre la conversación en lengua extranjera, facilitándoles un modelo de desarrollo e implementación de la competencia comunicativa.

Con la finalidad de que la competencia comunicativa oral y conversacional sea entendida como un proceso de scaffolding o andamiaje que permitan una adquisición en la que el filtro afectivo sea bajo en ansiedad y no se tenga miedo a exponerse, ni sensación de ridículo, al contar con herramientas aprendidas e interiorizadas
El tema del proyecto es el asesoramiento al profesorado que imparte enseñanza bilingüe, para construir contextos en los que los alumnos y alumnas adquieran y aprenda estructuras conversacionales a partir de historias, aprendiendo a escuchar su propia voz en lengua extranjera

SUPUESTOS TEÓRICOS DEL PROYECTO

1. Desarrollo de la orientación y asesoramiento desde el enfoque colaborativo
2. Desarrollo de las competencias lingüísticas desde el enfoque de Krashen
3. Desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje desde la concepción del hecho educativo como un vínculo que se vehiculiza a través del discurso (Decía Lacan (1981): “Del discurso, sin embargo, está claro que no hay nada más candente que lo que se refiere al goce. El discurso se aproxima a él sin cesar, porque en él se origina. Y lo turba cada vez que trata de volver a ese origen”)
4. Desarrollo de Comunidades de Aprendizaje, a través de las cuales se cree un tejido social sano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario