Vie 28 May 2010
¿Debe un proceso de asesoramiento cerrar etapas o abrir nuevas etapas?.
Esta pregunta, como nuestra tarea, tiene una respuesta diferente según los contextos, ámbitos y actores a los que nos refiramos, es decir nuestro trabajo está como la medicina, la ingeniería, siempre en construcción.
Sabemos que diferentes disciplinas teóricas nos soportan y luego al igual que el cirujano en la soledad acompañada del quirófano, tenemos que enfrentarnos solos a defender aquello que hemos decidido, aunque estemos formados para generar colaboración y construcción, pero tenemos que ser capaces de motivar estas construcciones y asumir la responsabilidad de sus resultados.
En mi condición de Psicopedagoga en prácticas he tenido que asumir este rol y a la vez darme cuenta que estaba en prácticas, pero tengo que decir que ha sido tan fluido, tan agradable,aunque no he dejado de percibir miradas de “¡soñadora!”.
Tal vez podamos decir en sentido poético que construir sueño también forma parte de nuestra tarea.
Pero tengo claro y así lo manifiesto y así lo considero absolutamente necesario, que no se debe confundir sueños con quimeras.
Si alguien fue capaz alguna vez capaz de soñar qué se podía volar, tuvo que desarrollar la Ingeniería Aeronautica para que todos lo podamos hacer de forma segura.
La orientación escolar es capaz de cambiar realidades y hay que actuar inteligentemente a la hora de actuar, la realidad de los profesionales de la enseñanza, es ardua, muchas veces difícil y altamente demandante e inmediata.
Por eso creo, que cada vez que podemos poner a estos profesionales en contacto con el marco teórico de aquellas cosas que cada día aplican, debemos hacerlo pensando en ellos y ellas como nuestros héroes y no como nuestros hermanos menores.
Mi proyecto creo que ha tenido un gran calado porque estos profesionales han percibido en todo momento que ellos se encontraban por encima del proyecto que ibamos a construir todos y todas juntas.
Partir de lo conocido para construir lo desconocido, lo nuevo. Me ha supuesto el absoluto convencimiento de que mi proyecto ha hecho un cierre con sus objetivos conseguidos, el proyecto lingüístico al servicio del desarrollo de ciudadanos y ciudadanas capaces y libres, a través de un vínculo sano en el que la cultura del esfuerzo se encuentra altamente incardinada.
Ahora bien creo que hay más objetivos que valorar, evaluar y concretar y muchas más cosas que hablar, por lo que creo que teniendo claro lo importante de saber cuando un proyecto empieza y acaba, mi proyecto abre muchas más líneas para trabajar en la senda de promover y concretar a través de la implementación de programas, la relación entre PROFILAXIS EN SALUD MENTAL Y ACTUALIZACIÓN CURRICULAR DEL EXITO COMPETENCIAL EN LA ESCUELA PÚBLICA ANDALUZA Y ESPAÑOLA.
Creo que es muy importante avanzar, pero no hay que dejar atrás lo que previamente ha funcionado,me hubiera justado hablar más sobre el vínculo, pero he sido consciente de lo que hoy más motiva al profesorado y a la sociedad y que al mismo tiempo ayudará a los niños y niñas a ser más competentes, más libres y más felices a través del esfuerzo motivado y libremente elegido porque en la relación con el otro encuentro un adulto capaz y con voluntad de ayudarme a crecer competencialmente.
Ha sido un placer participar, promover y compartir este paso de crecimiento.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario